top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
  • Alfredo y Camila

Moniquirá - Guadalupe - Las Gachas - Tibasosa - Monguí - Paipa - Toca - Jenesano - Garagoa - Sisga


Santander y Boyacá.


Sin importar el lugar que visitamos hay algo que percibimos invariable: un despliegue de paisajes naturales que se entreveran con la arquitectura y resaltan la belleza de cada pueblo. Es evidente que las costumbres de los lugareños y las normas urbanísticas han tenido un efecto homogenizante en el layout de los municipios colombianos: una plaza central cuadrada y en cada arista un elemento esencial de la vida cotidiana. En una de ellas la iglesia, ocupando casi siempre la categoría de monumento del pueblo; en otra los edificios de gobierno, ocasionalmente también fanfarrones, pero muchas mas veces modestos. Sobre las otras arterias de la plaza aparecen los restaurantes, cafés y heladerías, ejerciendo de imán para los residentes de otras calles y veredas. Cada pueblo cobra vida alrededor de su plaza. Las generaciones mayores ocupan durante horas las sillas y observan con paciencia como su descendencia corre, juega futbol, patina o monta bicicleta.


Y sin embargo, cada pueblo y cada plaza constituyen una escena particular y única. Las voces infantiles dicen lo mismo, pero con acentos diferentes; no hay un templo igual a otro... parece que los curas conservadores son arquitectos liberales, aunque sus campanas sigan convocando a las mismas horas; tonalidades de colores, pero también de olores y sabores, que se difuminan y terminan confundidos en la exuberancia de arboles, palmeras, jardines y flores, notorios descendientes de tantos y tan diversos climas y suelos. Imaginamos que todas estas razones son el origen de la asidua visita de turistas alemanes y franceses con quienes nos topamos una y otra vez. Claramente el voz a voz es más eficaz en el extranjero.


Dicho lo anterior, permitiremos que en adelante las imágenes hablen solas.


De Moniquirá rumbo a Guadalupe, atravesando por la Serranía del Peligro, prima hermana del Santuario de Iguaque:


Guadalupe:


Y desde allí un paseo a la Quebrada Las Gachas, donde la corriente de agua ha erosionado pozos (piscinas naturales) sobre las lajas del lecho. Un tramo en moto y otro a pie hasta el arroyo:


Para finalmente compartir un refresco con los locales antes de partir de nuevo:


Tibasosa, un destino espectacular para comer (seguramente alguna preparación de trucha acompañada con jugo y postres de feijoa). Vale la pena sacar el tiempo para caminar por su plaza principal. Ojalá tengan la suerte de encontrar la pequeña panadería francesa y tengan espacio para probar su brioche de chocolate:


Monguí es punto aparte. No es solo la puerta de entrada al Páramo de Ocetá (para quienes quieran invertir 1 día subiendo a conocer este paraíso de frailejones), también es dueña de una arquitectura colonial fantástica, es fábrica de balones de futbol y destino obligado de ciclistas de ruta y montaña. Monguí es una especie de Villa de Leiva adolescente.

Cada domingo Monguí abre las puertas del mercado campesino de ganado:


Al lado de Monguí queda Tópaga, donde nuevamente cambian los colores y las sensaciones. Nos llamó la atención como el jardinero poda los árboles de la plaza, con un aire a Disney en medio de esta región netamente campesina:


De Tópaga nos dirigimos a Paipa y de ahí nos desviamos de la vía principal hacia Toca. Los paisajes de las rutas off road son incomparables, aunque siempre será un albur el tipo de vía que encontraremos. Lo que si fue una suerte fue encontrar a Ginna Jiménez en su Toca natal, gran emprendedora, muy laureada y exitosa participante de Shark Tank Colombia, quien nos abrió las puertas de su casa:


De Toca a Jenesano el estado de la vía es perfecto. pero de Jenesano hasta Guateque (pasando por Garagoa) si es una ruta desastrosa, llena de derrumbes, barro, piedras y huecos (un placer para el motero off road!). Este tramo de 5 horas no tiene atractivos distintos al paisaje por lo que conviene hacerla de día para evitar inconvenientes y poder disfrutar la vista. Terminamos esta odisea cayendo la tarde y desembocamos en el Sisga, nuevamente en una vía totalmente asfaltada y señalizada...



En resumen, un amasijo de paisajes a lo largo del camino:



119 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
4eaf12f0-86e1-496b-806d-953f0cdd056f.JPG

Aventureros, Apasionados por Viajar, Curiosos de la Comida!

Recorrer el mundo o tu vereda es todo un suceso 

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Instagram Icon

© 2019 creado por Alfredo y Camila 

bottom of page